viernes, 13 de mayo de 2016

Universidad de San Carlos de Guatemala,
Centro Universitario de Sur Occidente,
CUNSUROC-USAC
IX CICLO 2016
Curso: Tecnología
Lic. Luis Fernando Jímenez

  



  
“Educación a Distancia”

  
 Seccion: A


 NOMBRE:                                                                               No. De Carné:
                  YAQUELIN AZUCENA PANTUJ HERNANDEZ      201041659

                                           

Yaquelin Azucena Pantuj Hernández


Introducción

En el desarrollo de los contenidos programados y el gran estilo y forma de enfocar la enseñanza - aprendizaje de la tecnología informática especializada, busca una metodología amena, dinámica y enriquecida a través de E-Learning en la cual consiste en la educación y capacitación a través del Internet, permitiendo la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas mientas que el B-Learning es una forma didáctica del docente en la cual es semipresencial teniendo una relación con E-Learning, esto también ayuda a la educación que se recibe a distancia, permite a que el estudiante no requiera asistencia física al lugar de estudio.

Una webquet, es un recurso didactico, el mas utilizado por profesores, docentes yq eu tiene un manejo que facilita la información y desarrollo de competencias y metodologías de aprendizaje, contribuyendo el desarrollo humanitario. 

1. Defina E-Learning.

El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.


2. Características de E-Learnig

Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:

  • Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
  • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
  • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
  • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).


Con las posibilidades que nos brinda la plataforma de e-Learning que la Universidad pone al servicio de toda su comunidad, la relación que se establece entre alumnos y entre profesor-alumno es fluida, generándose un verdadero ambiente de enseñanza-aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, etc. y contribuyendo a paliar algunos de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentaba a lo largo del proceso.

3. Defina B-Learning

Es la abreviatura de Blended Learning, término inglés que en términos de enseñanza virtual se traduce como "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que incluye tanto formación no presencial (cursos on-line, conocidos genéricamente como e-learning ) como formación presencial. 

e-learning, formacion on-line, formacion empresas, e-learning empresas Se está empezando a adoptar este modelo de formación on-line en nuestro país, ya que combina las interesantes ventajas de la enseñanza on-line (aulas virtuales, herramientas informáticas, Internet) con la posibilidad de disponer de un profesor como supervisor de los cursos.


4. Características de B-Learning

El proceso educativo está integrado por sesiones presenciales y el uso de la plataforma UNE Virtual.

Centrado en el aprendizaje del estudiante, a quien considera como el principal protagonista de su propio proceso.

Promueve el estudio independiente y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes.
Los programas están dirigidos a personas que desean combinar sus actividades regulares con el estudio.

Optimización del tiempo presencial

El b-learning reduce el tiempo que el profesor tiene que interactuar cara a cara con los alumnos, debido a que muchos de los conceptos que antes tenía que exponerlos en persona, ahora se encuentran en algún medio digital.

Promueve la retroalimentación

En este tipo de cursos el profesor puede retroalimentar el conocimiento de una manera más eficiente que en uno tradicional, en el que tendrá un tiempo limitado para hacer preguntas y respuestas. En el b-learning los conceptos de los estudiantes permanecen escritos en los foros de discusión, chats u otras herramientas similares, dando oportunidad a que los profesores puedan retroalimentar sus cursos más eficientemente. Además:

Hace asíncrona la retroalimentación

La retroalimentación no tiene que ser en el momento en que el grupo se encuentra reunido físicamente, puede ser de manera asincrónica, permitiendo a los participantes de un curso una administración mejor de su tiempo.

Se enfoca en el objetivo de aprendizaje más que en el medio de llevarlo a cabo

Para el logro del objetivo, se adopta una organización basada en la mutualidad y el esfuerzo conjunto para llegar a una solución compartida, se construye el conocimiento a través de la organización y promoción de la división de tareas entre el grupo de estudiantes supervisados constantemente por el profesor ya sea que estas tareas se lleven a cabo presencialmente o por medio de la Web.


El alumno cuenta en todo momento con el seguimiento del profesor

Al contarse con un medio que no depende de un espacio físico específico para poder lograr la interacción entre el profesor y el alumno, este último cuenta con el seguimiento del mismo durante la clase presencial y fuera de ella.

5. Educación a Distancia

A. Definición

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.

Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.



B. Características

La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar,fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,3 entre los que destacan:

  • Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones.
  • Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología.
  • Utilización de interfaces más amigables como la multimedia.
  • Aumento de la demanda educativa.
  • La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.
  • Elevado costo de la educación presencial.


C. Antecedentes

En sus inicios, la educación a distancia (EaD) estuvo muy vinculada con la educación abierta, entendida esta última como una opción de estudios que no planteaba tantas limitaciones espacio- temporales como los esquemas presenciales. Los sistemas de educación abierta y a distancia se plantearon como una respuesta a las necesidades educativas de aquellos sectores de la población, que por las limitaciones del sistema escolarizado o de actividades de los mismos usuarios, no podían recibir los beneficios de la educación en sus distintos niveles y modalidades. 

A juicio de David Thierry (1995), la implantación de un sistema educativo a distancia debe ser capaz de atender cuatro demandas elementales: 

  1. El crecimiento de la población en edad escolar que necesita recibir educación
  2. El aumento en el financiamiento de la educación, incrementar la formación de maestros y lograr la actualización de programas educativos 
  3. El contar con una fuerza de trabajo capacitada que entienda y aplique la tecnología a los procesos de producción, así como el disponer de recursos humanos altamente especializados 
  4. La posibilidad de obtener empleos y puestos profesionales que difieren de los tradicionales, en ocupaciones que se correspondan con las exigencias tecnológicas

D. Ventajas y Desventajas
  • Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida.
  • Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
  • La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.
  • Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
  • Supone bajo costo.
  • Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.
  • Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.
  • Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.
  • Desventajas de la educación a distancia
  • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
  • La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
  • Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.
  • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.
  • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.

E. Roles de la Educación a Distancia

Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes:
  • Coordinador general: Responsable de articular los procesos de todo el equipo. Establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto.
  • Experto en contenidos: Docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia. De acuerdo con la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en educación a distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas ―conocido como el profesor tutor―, es decir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual.
  • Profesor tutor: Apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo, es el tutor (una persona entendida en el tema, pero que no necesariamente produce los contenidos de los módulos) quien puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las tecnologías de la información y la comunicación, conocimientos para organizar y gestionar cursos en línea y lo que ello representa (grupos de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, debido a que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él.
  • Asesor de diseño: Pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional.
  • Asesor en tecnología: Apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos, también es conocido como tecnopedagogo.
  • Productor de nuevas tecnologías: Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos.
  • Diseñador gráfico: Selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.
  • Evaluador del sistema: Tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.
  • Estudiante: Uno de los roles más importantes en el sistema de educación abierta es el estudiante, pues es él quien debe contar con disposición de trabajo en equipo, administración en su tiempo y realizar las actividades en tiempo y forma, pero sobre todo en tener una motivación de crecimiento en cuanto a su vida académica.


F. Conclusiones

Hoy en día, la Educación a Distancia, cubre una significativa necesidad de autoaprendizaje, de autogestión, de superar las barreras del tiempo y del espacio, y como corolario lograr la democratización de la educación Podemos apreciar en este modelo que la responsabilidad del alumno es fundamental. Aunque el docente cumple el rol de facilitador del aprendizaje, el aprendiz tiene la tarea de organizar su tiempo y tomar un alto grado de compromiso.

Las características de este tipo de educación posibilitan el acceso al conocimiento de personas que, por su tiempo limitado para presenciar las clases o por vivir en zonas alejadas, no pueden asistir a una institución. Pero observamos que se requieren ciertas habilidades y técnicas por parte de los alumnos para adaptarse a este tipo de enseñanza, ya que estamos hablando de un aprendizaje independiente.
Por último podemos ver cómo el desarrollo tecnológico favorece el crecimiento de la enseñanza a distancia e influye de manera decisiva en su alcance, posibilitando a los alumnos por un lado, la comunicación vertical profesor – estudiante y por otro, la comunicación horizontal entre los propios participantes del proceso de formación.

La tecnología está proveyendo cada día de nuevas posibilidades para acceder, a través de los sistemas de comunicación, a nueva información que debería transformarse en conocimiento. Para esto la globalización se presenta como un fenómeno complejo y heterónomo debido a la diversidad de factores, condiciones y actores intervinientes en el mismo.


6. Que universidades a nivel Nacional ofrecen Educación a Distancia, mencione algunas de los servicios (carreras) que ofrecen en esta modalidad.

Universidad San Pablo de Guatemala (USPG):

Sitio web oficial: ecampus.uspg.edu.gt
Se imparten las siguientes Titulaciones, Masters, Cursos, Carreras de grado, Postgrado y Doctorados:

Escuela de Liderazgo

Maestría en Liderazgo Organizacional

MLO 1
  • Cultura Organizacional
  • Toma de Decisiones
  • Diseño, Intervención y Evaluación de Organizaciones
  • Creatividad e Innovación
  • Gestión del Conocimiento
  • Proyecto de Graduacion
  • Planeación Estratégica
  • Fundamentos de Liderazgo


MLO 2
  • Diseño, Intervención y Evaluación de Organizaciones
  • Cultura Organizacional
  • Toma de Decisiones
  • Gestión del Conocimiento
  • Proyecto de Graduación
  • Creatividad e Innovación
  • Planeación Estratégica
  • Fundamentos de Liderazgo
  • Tecnología aplicada a la Organización


MLO 3
  • Tecnología aplicada a las Organizaciones
  • DESARROLLO DE EQUIPOS
  • Fundamentos de Liderazgo
  • Innovación y Creatividad
  • Gestión del Conocimiento


MLO 4
  • Gestión de Conocimiento
  • Facultad de Derecho y Justicia
  • Maestría en Derecho Parlamentario
  • Parlamentario I
  • Historia Constitucional en Guatemala


Universidad Galileo:

Sitio web oficial: elearning.galileo.edu

Se imparten las siguientes Titulaciones, Masters, Cursos, Carreras de grado, Postgrado y Doctorados:

PROYECTOS ACTUALES

Certificación en e-Learning

Facultad a la que pertenece: FISICC

Descripción: 
La demanda de una formación flexible y adaptada a las necesidades de las personas, en cualquier momento y lugar es hoy día posible gracias al e-Learning. La necesidad de contar con profesionales capaces de desenvolverse en este campo es cada vez mayor.

La certificación incorpora a un gran número de profesionales en el diseño de contenidos y desarrollo de cursos en línea

Modalidad de estudio: 100 % virtual

Promociones: Actualmente está por graduarse la sexta promoción con  participantes de distintos países     como: Argentina, El Salvador y Guatemala, además de Escuela Politécnica y la Universidad     Modular Abierta del Salvador.


Instrumentación Electrónica II y Electrónica IV, Sección Z

Facultad a la que pertenece: FISICC

Descripción: 
El curso de Electrónica 4 se basa en la tecnología VLSI (Very Large Scale Integration), la cual es fundamental para cualquier ingeniero electrónico y  consiste en temas de diseño de las nuevas tecnologías de circuitos integrados.

El curso de Instrumentación Electrónica II  describe al estudiante el instrumental     electrónico y     los conceptos básicos tratados en el área de las Telecomunicaciones

Modalidad de estudio: Híbrida (períodos de clase presencial y virtual)

Se imparte a: Sección Z de la facultad de ingeniería.


Micrófonos

Facultad a la que pertenece: Escuela Superior de Arte

Descripción:
En el mundo del sonido tanto en vivo como en grabación resulta muy importante conocer a profundidad el instrumento que permite recogerlo y transformarlo en energía eléctrica, así como su construcción, forma de captación direccional, cómo afecta o modifica la señal original, etc.  Este instrumento es el micrófono.

Curso enfocado a comprender los conceptos básicos relacionados con el mundo de la microfonía.

Modalidad de estudio: Híbrida (períodos de clase presencial y virtual)

Se imparte a: Sección U (7mo. Trimestre)


Fundamentos Económicos

Pertenece a: Escuela Politécnica

Descripción:
El curso está dirigido a estudiantes del tercer semestre, que actualmente están inscritos oficialmente en la Escuela Politécnica. El curso forma parte del pensum 2009 que les permitirá optar al grado académico de Licenciado en la especialidad de Tecnología y Administración de Recursos.

Modalidad de estudio: Híbrida (períodos de clase presencial y virtual)

Se imparte a: Sección A, B y C con un promedio de 50 jóvenes cadetes por sección


Fundamentos Mecánicos

Pertenece a: Maestría en Energía Renovable 

Descripción: El curso da al estudiante criterios y herramientas para la selección de elementos mecánicos que forman parte de la mayoría de equipos que verán durante la Maestría así como en su posterior desenvolvimiento profesional; facilita la correcta explotación de dichos equipos y un mantenimiento adecuado.

Modalidad de estudio: 100 % virtual

La maestría se abre al público en enero de 2011 siendo este curso uno de los primeros a impartirse.

Universidad Rafael Landívar (URL):

Sitio web oficial: www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?sm=c2&s=25&sm=c38

Planificación y Diseño de la Educación Virtual
Pedagogía de la Educación Virtual
Tutor Virtual
Atracción y Selección de Personal por Competencias

7. Bajo que plataforma realizan su labor educativa Superior en Guatemala.

El Programa es una herramienta que permite a los estudiantes de diversificado mejorar su rendimiento académico. Presta servicios de comunicación virtual, clases a distancia, mensajería instantánea y video - conferencias; además, capacita a docentes para la aplicación de la plataforma Moodle.

8. ¿Cuáles son las posibilidades que abren o potencian las TIC en relación con el enfoque educativo actual dentro de su contexto?

Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado.

Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras. 

En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.

Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.

El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia gama de posibilidades que ofrecen.

Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002).

9. Vivimos en un mundo multigeneracional, donde conviven personas que se desarrollan como “Nativos digitales” con otras que son “inmigrantes” en este campo. Esto no quita que todos podamos hacer uso de las TICs como puentes para ayudarnos a aprender los unos de los otros.

¿Qué estrategias pondrías en práctica para construir esos puentes que unan a estas
multigeneraciones en el uso de las Tics?

Las TIC como herramienta de apoyo en la adquisición del conocimiento y comunicación que nos permite:


  • Educación sincrónica y asincrónica mundialmente.
  • Las TIC como herramientas de compilación, análisis y procesamiento de información e intercomunicación.
  • Favorece el trabajo cooperativo en distintos ambientes nacionales.
  • Uso eficiente y constante de los recursos de cómputo e informático para una mejor enseñanza.
  • Trae el mundo al salón de clases y lleva el aula al ámbito global.
  • Nuevos esquemas de gestión de conocimiento.
  • Soporte para implementar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje e investigación.


10. WebQuest

a. Definición

Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet.

Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, AltaVista, Excite, Lycos o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.



b. Para que se puede utilizar

Es una estrategia constructivista que sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a los alumnos desarrollar habilidades para analizar, sintetizar, transformar, publicar y compartir información. Mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos mediante un sitio Web que esté al alcance de todos. Forman parte de lo que se denomina como investigación guiada. Están íntimamente relacionadas con el desarrollo de competencias para el manejo de la búsqueda de la información.

El objetivo fundamental de las WebQuests es lograr que los estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización de la información más que en buscarla. Contribuye a evitar el clásico "copiar y pegar" que acostumbran muchos estudiantes al entrar a revisar sitios Web.

c. Cuál es su uso actualmente.

Las WebQuest se diseñan para rentabilizar el tiempo del alumno, centrando la actividad en el uso de la información, más que en su búsqueda, y para apoyar la reflexión del alumno en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Se construye alrededor de una tarea atractiva y realizable que involucra algunas habilidades cognitivas de nivel alto

El uso de Internet y WebQuest es una forma de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo.

d. Cuál es su estructura.

Se espera que un WebQuest  tenga al menos las siguientes partes: una introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; una tarea central interesante y concreta; una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso a paso del proceso que se utilizará para la tarea, pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.). ésta será la parte fundamental para los alumnos; la evaluación del trabajo de los alumnos y como cierre una conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas.



e. Cómo se crea una Webquest

 Debes crear un documento en formato con OpenOffice .doc (con Word ó WordPad) que contenga una WebQuest. Esta WebQuest debe cumplir los siguientes requisitos:
- Su finalidad debe ser que tus alumnos realicen algún trabajo (que tú debes definir) utilizando Internet como principal fuente de información (no necesariamente ha de ser la única).
- El tema de trabajo que les propongas debe pertenecer al currículo de algún área que tú impartas.
- Este tema de trabajo debe plantearse como algo atractivo y motivador, ya que ésta es la clave de que la WebQuest no sea un trabajo como los demás.
- El planteamiento debe realizarse de tal modo que el trabajo no se convierta en "copiar y pegar", es decir, que les exija a los alumnos un esfuerzo de análisis de la información y síntesis de la misma, para su posterior elaboración.       
Los pasos que debes seguir para la ralización de tu WebQuest son los siguientes:
  1. Entender claramente lo que es una WebQuest.
  2. Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores.
  3. Decidir el tema de trabajo y el nivel al que irá dirigida tu propia WebQuest.
  4. Realizar en Internet una búsqueda de páginas que contengan información sobre el tema elegido que tus alumnos puedan extraer. También puedes valorar si deberías completar la oferta con fuentes de información de otro tipo (bibliográficas, etc...)
  5. Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen la WebQuest en tus aulas.
  6. Buscar un comiezo sugerente y motivador para la introducción de tu WebQuest.
  7. Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest.
  8. Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realización de la WebQuest. En este punto debes tener en cuenta el nivel de los alumnos a los que se dirige. Si éstos son de Educación Primaria, el detalle con el que se les indican los pasos a seguir debe ser mucho mayor que si los alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladas serán capaces de conocer el proceso que deben realizar.
  9. Preparar la lista de recursos que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir, las páginas que hemos encontrado de interés para desarrollar el tema, así como otros recursos externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso, hacer un breve comentario de lo que se puede encontrar allí, o asociarlos a un punto del proceso a seguir.
  10. 10.- Definir el tipo de evaluación que se llevará a cabo con el trabajo que se les haya pedido. Este punto puede enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluación tradicional por parte del profesor hasta una autoevaluación por parte de los alumnos, dirigida por el profesor. La elección dependerá del nivel de los alumnos a los que se dirige el trabajo y del tipo de tarea que se les exige.
  11. 11.- Idear una conclusión a modo de cierre del trabajo. Esta conclusión debería incluir una mirada al futuro, un empujón para seguir trabajando con la herramienta amplia y versátil que ofrece Internet.
  12. Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de la WebQuest. Todas ellas deben estar relacionadas con el tema de trabajo elegido.
  13. Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar los siguientes puntos referidos a tu WebQuest:

  • Título de la WebQuest
  • Nivel al que va dirigida
  • Área en la que se puede trabajar
  • Objetivos perseguidos (brevemente)
  • Contenidos tratados (brevemente)
  • Tipos de recursos propuestos (webs, bibliografía, recogida de información en la calle,...)


14.- Componer todo el trabajo realizado en los pasos 6 al 11 en un documento en formato .doc (es decir, realizado con el procesador de textos Word ó WodPad. Este último viene de forma gratuita con el sistema operativo Windows) que contenga todos los elementos de una WebQuest, es decir, introducción, tarea, recursos, evaluación y conclusión. Insertaremos también las imágenes localizadas para el trabajo. El nombre del archivo debe estar compuesto por la inicial de tu nombre y tu primer apellido. Por ejemplo, la persona que se llame Fulanito Tal enviará un documento con nombre de archivo: FTal.doc

            15.- Enviar a tu tutor el documento final que contiene tu trabajo, como adjunto en un mensaje de correo electrónico cuyo asunto sea: "Proyecto final de Nombre Apellido1 Apellido2"

 Los recursos que necesitas para realizar tu WebQuest son de dos tipos: técnicos y didácticos. Los didácticos te los da tu experiencia como docente, y en ella confiaremos. Los técnicos son mínimos: manejo de google y de una herramienta de edición: de texto (Word) ó de webs (FrontPage).

    La evaluación de tu proyecto final la realizará el tutor. Su valoración positiva, junto con la entrega en su momento de todos los ejercicios propuestos durante el curso, será determinante para la certificación de la actividad.

f. Que tipos de Webquest existen

Investigando en internet descubrí que existen dos tipos de webquest: 

I. Corto plazo
La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y  se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase 

II. Largo plazo
Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (PowerPoint, página web,..). Una nueva modalidad  inspirada en el concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge son las MiniQuest. 

¿Miniquest?
Consisten en una versión de las Webquests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las Miniquests un modelo intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red.  

g. Aporte Personal (Un Ejemplo utilizando WebQuest)

Inicio;  LA tic’s, La tic´s como estrategias educativas.

Introducción, las tic´s son fundamentales para lograr una mejor enseñanza y obtener un aprendizaje significativo.

Tarea, realizar esquemas para fomentar las estrategias del TIC’S-

Proceso, Las ventajas que se tiene al utilizar o integrar las TIC´S en la enseñanza educativa.

Recursos, por medios de plataformas, blogs y links para fomentar las Tic’s en docentes.

Evaluación, realización de un rincón de estrategias de utilizar las tic’s en la educación

Conclusión, Haber fomentado la utilización de las Tic’s



Conclusiones

La Certificación en e-Learning tiene como propósito incorporar a un gran número de profesionales en el diseño de contenidos y desarrollo de cursos en línea, a través de un sistema que facilite los procesos de organización, diseño desarrollo, montaje e impartición de cursos.

La formación se está convirtiendo en uno de los recursos valiosos de las personas y las sociedades. La demanda de una formación flexible y adaptada a las necesidades de las personas, en cualquier momento y lugar es hoy día posible gracias al e-Learning. La necesidad de contar con profesionales capaces de desenvolverse en este campo es cada vez mayor.

Recomendaciones


  • Buena utilización de diversas herramientas de comunicación y buen uso en la tecnología informática.
  • Enseña pedagogicamente la tecnología educativa como una disciplina de las ciencias educativas vinculadas.
  • Desarrollar y fomentar el autodidactismo y la autogestión de una educación flexible y virtual.
  • Garantiza el acceso a informaciones informáticas.

Bibliografía - Web grafía

Sarmiento 930, 6 to A (C1041AAT) Buenos Aires | Argentina, 2010-2011 e-ABC (Visita aquí) http://www.e-abclearning.com/definicione-learning

Copyright 2014-2015 - Ciberaula ® - Reservados Todos los Derechos, http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/

Copyright © 2016 Instituto de Educación a Distancia. Algunos derechos reservados, http://isea.edu.gt/

Copyright © 2016 Instituto de WEBQUEST
 http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm